Almunia de San Juan aprueba la estrategia de su Plan General de Ordenación Urbana

Comparte:

MEDIANTE ACUERDO DE PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2024, SE ACORDÓ SOMETER A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL DOCUMENTO AVANCE QUE INCLUYE EL DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMUNIA DE SAN JUAN

Con su publicación en el BOP hay un mes para que se puedan formular sugerencias y, en su caso, otras alternativas, por cualquier persona. El Documento Avance y el Documento Inicial Estratégico podrán ser examinados en las dependencias municipales y además estará a disposición en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://almuniadesanjuan.sedelectronica.es/

El Plan General de Ordenación Urbana Simplificado (PGOU-S) de Almunia de San Juan busca establecer un modelo de ordenación sostenible que combine el desarrollo económico y la protección ambiental, respetando las características naturales y el entorno del municipio. El documento de Avance contiene varias propuestas para el suelo urbano y no urbanizable, estableciendo un marco para el crecimiento controlado de la población y la conservación del patrimonio natural y cultural.

Clasificación del suelo:

El PGOU-S clasifica el territorio en suelo urbano consolidado y no urbanizable (tanto especial como genérico). Dentro del suelo no urbanizable especial, se identifican áreas de protección del ecosistema natural, zonas protegidas (ZEC, MUP), y protecciones sectoriales como cauces públicos y vías pecuarias.

Propuestas de desarrollo:

En el núcleo urbano se busca consolidar las áreas de suelo urbano existentes, mejorando la infraestructura y ampliando la oferta residencial de manera moderada.

Factores ambientales:

El DIA incluye un análisis detallado de la orografía, geología, edafología, hidrología e hidrogeología del municipio. También se identifican los hábitats de interés comunitario presentes en la zona, como las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y los Montes de

Utilidad Pública.

Riesgos naturales:

El DIA y el PGOU-S abordan los riesgos naturales del municipio, como las inundaciones, incendios forestales, colapsos del terreno y vientos. El análisis del riesgo de inundabilidad señala que las zonas cercanas al río Cinca presentan un alto riesgo, mientras que el resto del municipio tiene un riesgo medio o bajo. En cuanto a los incendios forestales, se identifican áreas de alto riesgo en zonas de matorral y monte bajo.

Conclusión:

El PGOU-S establece un marco urbanístico equilibrado para el municipio de Almunia de San Juan, combinando el crecimiento económico moderado con la protección de su entorno natural y cultural. Las medidas propuestas buscan consolidar el suelo urbano existente, minimizar los impactos ambientales y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.