CADIS HUESCA Y DIEZ DE SUS ENTIDADES PONEN EN MARCHA UNA GRAN BATERÍA DE CURSOS DESTINADOS A FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA Y QUE SE LLEVARÁN A CABO EN LAS LOCALIDADES DE HUESCA, FRAGA, BOLTAÑA, MONZÓN Y BINÉFAR
CADIS Huesca pone en marcha junto a las entidades Valentia, ASAPME Huesca, Cruz Blanca Huesca, Arcadia, Autismo Huesca, Down Huesca, Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, ASZA Huesca, Asociación San Francisco de Sales Hipoacúsicos y ASPACE Huesca -todas ellas integradas en la Coordinadora- diez cursos de formación para mejorar las competencias de las personas con discapacidad y dependencia. Los cursos están diseñados para incrementar las competencias personales y laborales y mejorar su empleabilidad de cara a facilitar su inserción en el mundo laboral.
Organizados en el marco del proyecto “Inserción sociolaboral de las personas con discapacidad en la provincia de Huesca. Promoviendo la igualdad de oportunidades” están enmarcados en el Programa de Innovación para la Inclusión Social del Programa Operativo del Fondo Social Europeo.
Las entidades que están desarrollando los cursos son Valentia, ASAPME Huesca, Cruz Blanca Huesca, Arcadia, Autismo Huesca, Down Huesca, y Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón. En su oferta formativa podemos encontrar desde cursos de cerámica, pintura mural, manipulación de papel y cartonaje, hasta ecología y medio ambiente o nuevos cultivos hortícolas y compostaje sostenible. Mucha variedad temática con un denominador común: la orientación profesional, ya que lo que se pretende es que los alumnos y alumnas de los cursos acaben incorporándose al mercado laboral.
Además de estas acciones de formación, el proyecto incluye itinerarios integrales individualizados de inserción, que comprenden acciones completamente personalizadas como, por ejemplo, trabajar determinadas habilidades sociales y comunicación o hacer un plan de trabajo de cada persona atendiendo a sus propias necesidades y capacidades. Todo ello, encaminado a mejorar su formación y desarrollar sus habilidades personales y ocupacionales, de manera que mejore su empleabilidad y se puedan reincorporar al mercado laboral.
Estos itinerarios, desarrollados por las entidades anteriormente citadas a las que se suman ASZA Huesca, Asociación San Francisco de Sales Hipoacúsicos y ASPACE Huesca, se desarrollan en dos vertientes: itinerarios sociales dirigidos a personas con discapacidad con una baja empleabilidad e itinerarios socio-laborales, dirigidos a personas con mayores posibilidades de acceder al mercado laboral.
En total se espera que alrededor de 460 personas con discapacidad de toda la provincia se beneficien de estos itinerarios personalizados.