EL DIPUTADO ARAGONESISTA HA REIVINDICADO EN LA ESTACIÓN DE MONZÓN ESTE CORREDOR FERROVIARIO MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY EN EL CONGRESO
Esta tarde, Jorge Pueyo, diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, ha comparecido en la estación de ferrocarril de Monzón ante los medios de comunicación para reivindicar una vez más la situación del corredor ferroviario Monzón-Lleida, que es fundamental para el Alto Aragón oriental. «Hace un año estuve en la estación de Binéfar denunciando la situación y hoy vuelvo a hacerlo presentando una proposición no de ley en la que reclamamos al Ministerio de Transportes que tome medidas ya, porque está en su mano, es su competencia. Soy de Fonz, he venido a estudiar a Monzón al instituto, he cogido este tren para ir a la universidad toda la vida, sé perfectamente lo que significa este tren y estoy peleando en el Congreso para que, de una vez por todas, todos los habitantes de esta zona nororiental de Aragón, muchas veces dejada a su suerte por el Gobierno central, podamos disfrutar de un tren en condiciones. Y estoy muy contento porque nuestra presión está sirviendo, por fin empieza a moverse», ha declarado Pueyo.
«Hace unos días se ha conocido que el Ministerio ha emplazado a las Comunidades de Aragón y de Cataluña a ponerse de acuerdo para restablecer la comunicación ferroviaria entre Lleida y Monzón. Algo empieza a moverse, pero no debemos caer en la autocomplacencia, queda mucho por hacer y por saber: cómo, con qué frecuencia y quién lo paga. Hasta que no haya una respuesta clara a estas tres preguntas no tendremos una solución a las legítimas reclamaciones de las comarcas orientales del Alto Aragón y de la Plana de Lleida», ha dicho el diputado aragonesista. «La presión de la sociedad aragonesa, de la Plataforma, de las comarcas afectadas, también la presión política de CHA y del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, nuestra negociación de Presupuestos y la presión de otros agentes políticos… entre todos hemos provocado que el Ministerio de Transportes mueva ficha por fin. Vamos a seguir presionando y para eso hemos presentado esta proposición no de ley con el siguiente texto: “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a mejorar en 2025 los horarios y frecuencias de la línea ferroviaria Zaragoza-Lleida y a restablecer la conexión Binéfar-Lleida, atendiendo a su condición de Obligación de Servicio Público, competencia por tanto de la Administración General del Estado”.»
La conexión ferroviaria entre Zaragoza, Tardienta, Grañén, Sariñena, Monzón, Binéfar y Lleida es fundamental para el Alto Aragón oriental, porque contribuye a vertebrar media provincia de Huesca (las comarcas de La Llitera, Cinca Medio, Baix Cinca y Monegros), además de comunicar Aragón y Cataluña atendiendo a las necesidades económicas, laborales, académicas, sanitarias y demás que comparten los territorios vecinos (en especial, con la comarca catalana de El Segrià). Sin embargo, a pesar de tratarse de una línea considerada Obligación de Servicio Público, en 2014 el Ministerio de Transportes dejó de financiar una de las tres frecuencias (precisamente la matutina destino Lleida, objetivamente la más atractiva), recayendo el coste entonces en la Comunidad Autónoma de Aragón, hasta que en noviembre de 2021 se decidió que no podía asumir un servicio fuera del territorio aragonés. Esta reducción horaria ha repercutido en el número de pasajeros anuales, que ha pasado de 20.000 a 12.500, casi un 35% menos.
Actualmente, los servicios de ferrocarril convencional entre Zaragoza y Lleida han quedado reducidos a dos en cada sentido, con llegadas a la ciudad catalana a las 17.27 y a las 23.08 horas, unos horarios muy poco atractivos para los usuarios que se desplazan por motivos laborales, sanitarios o de estudios. El cuadro es similar en sentido contrario, con una salida a las 6.25 y otra a las 17.48. Mientras tanto, el tren que llega a Binéfar a las 7.51 de lunes a viernes permanece en esa estación hasta que a las 15.47 regresa a Zaragoza, en una rocambolesca operativa que incluye vigilancia privada y viajes en taxi y AVE para el maquinista.
Ese convoy, parado durante ocho horas en la estación cerrada de Binéfar, es un símbolo del abandono por parte de los sucesivos Gobiernos centrales de sus responsabilidades y del traslado a la administración aragonesa de una responsabilidad indebida, como es la financiación del transporte entre comunidades autónomas.
“Dado que este Gobierno de coalición progresista se ha comprometido a que esta sea la legislatura del ferrocarril, y dado que los servicios considerados Obligación de Servicio Público que afectan a más de una comunidad autónoma deben ser financiados por la Administración General del Estado, el Ministerio competente debe adecuar las frecuencias y horarios para facilitar tanto la movilidad de los vecinos de las comarcas altoaragonesas y leridanas como para conectar desde Lleida con el AVE con destino a Madrid o Barcelona”, ha concluido.