Los mediocinqueños Héroes Legendarios y Jousting Iberia protagonistas en la Concordia de Alcañiz

Comparte:

UN CENTENAR DE RECREADORES SON LOS ENCARGADOS DE HACER RETROCEDER HASTA LA EDAD MEDIA A ESTA LOCALIDAD DONDE EL 15 DE FEBRERO DE 1412 SUCEDIÓ UN IMPORTANTE EPISODIO HISTÓRICO QUE SERÍA ANTESALA DE LA PROCLAMACIÓN DE FERNANDO EL CATÓLICO COMO REY DE ARAGÓN.

Este viernes, 10 de febrero, a las 19.30, con la mesa redonda ‘El diálogo político en la Edad Media. ¿Qué supuso la Concordia de Alcañiz para nuestra historia?’ arranca la celebración de la Concordia en la localidad de Alcañiz. Será en el teatro municipal y participan el historiador y escritor José Luis Corral, María Luz Rodrigo y el profesor foncense Darío Español, doctores todos ellos por la Universidad de Zaragoza.

La Concordia de Alcañiz hace referencia al acuerdo allí firmado entre los representantes de la Generalidad de Aragón, y de la de Cataluña, reunidos en Tortosa, para establecer un procedimiento para elegir al sucesor del rey Martín I de la Corona de Aragón, muerto sin heredero. Hace ya unos años, la localidad bajoaragonesa rescató este acontecimiento histórico para darlo a conocer y organizar una serie de actividades lúdicas y también pedagógicas en torno a ello. Este año 2023, tras dos ediciones anteriores que se celebraron con limitaciones por la pandemia, el programa de la recreación vuelve a ser totalmente presencial, y en el mismo tienen gran protagonismo los mediocinqueños de Héroes Legendarios y Jousting Iberia, ya que desplazan hasta Alcañiz unos 25 recreacionistas para participar en los actos de sábado y domingo. Como novedad este año, entre el centenar de actores y voluntarios que protagonizan las representaciones habrá grupos tanto locales como otros llegados desde Monzón y Caspe, así como de las vecinas comunidades de Cataluña y Comunidad Valenciana. Además, en esta edición las recreaciones serán interactivas, ya que los asistentes entre el público podrán participar e interactuar directamente con los actores en los llamados espacios de recreación. Será dos, uno junto a la plaza de España y otro en la Glorieta, junto al río.

La jornada del sábado estará repleta de representaciones, que se producirán a partir de las diez de la mañana. También habrá cápsulas y actividades de dinamización en la ribera y en la plaza Mayor alcañizana. El domingo por la mañana será el desfile, la concentración de las mesnadas y el torneo medieval.