¿Qué son los excedentes? Precio y su importancia

Comparte:

CADA DÍA RECIBIMOS IMPACTOS PUBLICITARIOS QUE NOS INVITAN A INSTALAR EN NUESTRO HOGAR PANELES SOLARES, UNOS ANUNCIOS QUE NOS INVITAN A INVERTIR NUESTRO DINERO EN UNAS PLACAS SOLARES QUE NOS VAN A PERMITIR AHORRAR DINERO.

Lo cierto es que los paneles solares, nos van a permitir ahorrar en la factura, ya que el precio excedentes pvpc este último año ha ido bailando, fluctuando bastante, y esta fluctuación tiene muchos factores, como puede ser las condiciones climáticas, las políticas energéticas que se están implementando.

Factores que influyen en el precio de los excedentes:

  • Precio del mercado mayorista: El precio al que se compran y venden grandes cantidades de energía eléctrica en el mercado mayorista es un factor determinante. Cuando los precios en el mercado mayorista son bajos, el precio que se paga por los excedentes suele ser menor.
  • Demanda eléctrica: Los picos de demanda, especialmente en horas punta, pueden hacer que el precio de los excedentes sea más atractivo, ya que la red necesita absorber el exceso de energía.
  • Política energética: Las decisiones políticas y regulatorias en materia energética pueden tener un impacto significativo en los precios de los excedentes.
  • Condiciones climáticas: La radiación solar y las condiciones meteorológicas influyen directamente en la producción de energía solar, lo que a su vez afecta a la oferta y demanda de energía en la red

En el contexto de la energía solar fotovoltaica y la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), los excedentes se refieren a la energía eléctrica que produce una instalación solar y que no es consumida en el mismo instante.

Es decir, cuando la producción de energía solar de nuestra instalación supera el consumo de un hogar o negocio, eso que no consumimos, es el excedente se vierte a la red eléctrica general.

El precio de los excedentes PVPC: ¿Cuánto se compensa?

El precio al que se compensan los excedentes en el régimen de PVPC es un tema que ha generado debate y cambios normativos. En general, la compensación económica por la energía inyectada a la red es inferior al precio al que se adquiere la energía de la red cuando el autoconsumo no cubre la demanda.

Factores que influyen en el precio:

  • Normativa vigente: La regulación del autoconsumo y la compensación de excedentes ha evolucionado con el tiempo, lo que ha impactado directamente en los precios.
  • Potencia contratada: La potencia contratada en el suministro eléctrico también puede influir en las condiciones de compensación.
  • Distribución geográfica: Las tarifas y condiciones pueden variar ligeramente según la zona geográfica.

¿Cómo se calcula la compensación? El cálculo de la compensación por excedentes se realiza de forma horaria, considerando el precio del mercado eléctrico en cada momento. Es decir, el valor económico de la energía inyectada a la red dependerá del precio de la electricidad en ese instante.

La importancia de los excedentes PVPC

Los excedentes PVPC revisten una gran importancia tanto para los consumidores como para el sistema eléctrico en general:

Beneficios para el consumidor:

  • Reducción de la factura de la luz: Al inyectar los excedentes a la red, se obtiene una compensación económica que ayuda a disminuir el coste de la factura eléctrica.
  • Mayor independencia energética: El autoconsumo solar permite reducir la dependencia de los suministros energéticos tradicionales.
  • Contribución a la sostenibilidad: La generación de energía solar fomenta el uso de fuentes de energía renovables y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Beneficios para el sistema eléctrico:

  • Mayor eficiencia: La gestión inteligente de los excedentes puede contribuir a equilibrar la oferta y la demanda de energía en la red.
  • Integración de energías renovables: El autoconsumo solar facilita la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.

¿Cómo optimizar la gestión de los excedentes?

Para maximizar los beneficios del autoconsumo solar y optimizar la gestión de los excedentes, se pueden considerar las siguientes opciones:

  • Sistemas de almacenamiento: La instalación de baterías permite almacenar la energía solar producida durante las horas de mayor generación y utilizarla posteriormente cuando la producción es menor o la demanda es mayor, otra opción son las baterías virtuales, una opción innovadora que nos permite almacenar la energía solar generada en nuestra casa o negocio. Estas baterías virtuales, así como su gestión de excedentes, podemos contratarla con empresas como Repsol, Endesa, Iberdrola o Hoalluz.
  • Autoconsumo colectivo: La agrupación de varios consumidores en una misma instalación solar puede aumentar la eficiencia y reducir los costes.
  • Contratos de venta de energía: En algunos casos, es posible vender directamente la energía excedente a un tercero.

Evolución futura del mercado

Se espera que el mercado del autoconsumo solar siga creciendo en los próximos años, impulsado por la caída de los costes de las tecnologías fotovoltaicas y por las políticas de fomento de las energías renovables. En este contexto, es probable que se produzcan nuevos avances en la gestión de los excedentes, como la aparición de plataformas digitales que permitan a los consumidores comercializar su propia energía.

Podemos decir que los excedentes PVPC representan una oportunidad para los consumidores de reducir su factura de la luz y contribuir a la transición hacia un modelo energético más sostenible. Sin embargo, es fundamental conocer y tener perfectamente claras las condiciones y la normativa vigente para, de esta manera,  poder aprovechar al máximo todos los beneficios que puede darnos el autoconsumo solar.

https://www.leolytics.com/tasks/92167/edit