SE CONSOLIDA LA RECUPERACIÓN DE LA FIESTA DE INVIERNO EN HONOR A SAN QUÍLEZ CON UNA ANIMADA RECREACIÓN HISTÓRICA CON UN CENTENAR DE PERSONAS, ENTRE ACTORES, GRUPOS DE BAILE Y CANTO, TAMBORES Y SCOUTS
Binéfar ha despedido en la tarde noche de este 6 de enero la Navidad con un ambiente tradicional y popular que recordaba a las antiguas celebraciones de la fiesta de invierno en honor al patrón, San Quílez. La tradición de reunirse en torno a la hoguera, cantar y bailar, asar viandas a la brasa y tender las sábanas se perdió con la llegada de modernidad a la población, pero la Concejalía de Actos Populares y Festejos recuperó el año pasado esta ancestral fiesta de invierno con una recreación histórica. Y esta tarde se ha reeditado por segundo año consecutivo con un mayor número de participantes: en torno a un centenar entre la Asociación de Folclore, Asociación de Tambores, Asociación de Amas de Casa, el grupo Scouts, la Coral de Binéfar, el colectivo de fieles que colaboran en los oficios de la Iglesia, la compañía teatral Trotamundos y la formación L‘Orache.
La alcaldesa, Patricia Rivera, y el concejal de Festejos, César Pardos, fueron dos de los participantes más en esta recreación histórica y asistieron a la procesión y tomaron parte de la escenografía posterior en la plaza España, vestidos con trajes regionales. “Estamos muy emocionados e ilusionados porque el año pasado gustó mucho a la gente y este año repetimos y con mucha más gente y asociaciones colaborando. Estamos encantados por seguir recuperando las tradiciones en nuestro municipio”, ha señalado la alcaldesa.
Del mismo modo, el concejal César Pardos destacaba la implicación ciudadana en la recuperación de esta fiesta: “Estamos muy contentos al contar con mucha participación en un acto que quiere mostrar a los binefarenses nuestra historia, y cultura. El objetivo es ir creciendo cada año e ir introduciendo novedades”.
La celebración ha comenzado con una oración en la plaza San Quílez a las 18.30 tras una jota cantada al patrón. El grupo Scout ha portado la talla del niño mártir y delante de ellos la ‘carretada’ cargada de leña de carrasca portada por los mozos, cortada en la sierra de San Quílez. Les seguían las mozas con antorchas ramas de carrasca bendecida que según las costumbres del lugar se quema al fuego de la hoguera en la plaza de España.
Con el sonido de tambores, la procesión ha llegado a la plaza, abarrotada de vecinos, donde ha tenido lugar la adoración al patrón, previa a los villancicos cantados por la Coral de Binéfar, la lectura de un poema por María Jesús Lamora recordando las viejas tradiciones, los bailes, la representación a cargo de Trotamundos y como colofón el canto a San Quílez, la novedad este año tras poner música al romance por los profesores de la Escuela de Baile y Música de la Asociación de Folclore de Binéfar, María Antonia Fernández y Miguel Ángel Gervás.
Las sábanas se han secado al calor de las brasas, se ha subastado la ‘toya’ (la torta de San Quílez), se ha bailado y se ha asado longaniza y panceta, acompañada de pan, vino o refresco, con la que la Concejalía de Actos Populares y Festejos ha obsequiado a todos los asistentes.
La jornada festiva ha comenzado con una misa baturra en la iglesia de San Pedro, por la tarde en el Centro Joven y en el recinto ferial ha tenido lugar una sesión de cine 7 D y de simuladores, organizada por la Concejalía de Juventud, y al caer la noche, la música del grupo Mirada hacía bailar a los presentes en la A.C.R. Binéfar 77.